Vientos alisios y transición al verano en Costa Rica: lo que debes saber

El segundo frente frío llega a Costa Rica, marcando la transición hacia la época seca con fuertes vientos y temperaturas más frescas.

 

Árboles inclinados por ráfagas de viento superiores a 100 km/h en el Cerro de la Muerte.

San José, Costa Rica. La segunda mitad de noviembre estará marcada por la llegada del segundo frente frío de la temporada, un evento que el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) considera crucial para el inicio de la transición hacia la época seca en Costa Rica.

 

Este fenómeno traerá ráfagas de viento superiores a 100 km/h en regiones montañosas como el Cerro de la Muerte, Cañas y el Volcán Irazú. Mientras tanto, se esperan lluvias moderadas en el Caribe, con cielos despejados y temperaturas frescas en el resto del país.

 

El climatólogo Daniel Poleo del IMN señaló:

“Los vientos alisios incrementarán su influencia en las próximas semanas, consolidando el cambio hacia la época seca en el Valle Central y el Pacífico Norte.”


Pronóstico y cifras:

Se estima que este año habrá menos frentes fríos en comparación con temporadas anteriores, con un total de 20. Sin embargo, seguirán siendo importantes para estabilizar la transición climática.

Impactos regionales:

  • Valle Central y Pacífico Norte: Menos lluvias y días más soleados.
  • Caribe y Zona Norte: Continuarán las precipitaciones, pero con menor frecuencia e intensidad.

 

Preparativos ante los vientos:

Las autoridades han emitido recomendaciones preventivas ante los fuertes vientos:

  •  Asegurar techos y ventanas vulnerables.
  •  Evitar zonas con árboles o postes eléctricos.
  •  Seguir actualizaciones meteorológicas oficiales.

Un cambio esperado:

El inicio de la época seca es un periodo clave para Costa Rica, no solo por el clima más favorable, sino por su impacto positivo en la agricultura y el turismo. Este segundo frente frío también anuncia la llegada de los tradicionales “vientos navideños”, un símbolo de la transición climática del país.

 

Con estas condiciones, Costa Rica se alista para un cierre de año que promete cielos despejados, días soleados y menos lluvias.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads

ads

نموذج الاتصال