Éxodo a Bluesky: La red que desafía a Elon Musk tras el triunfo de Trump

Bluesky, creada por Jack Dorsey, crece tras las elecciones de EE. UU., desafiando a X con una red descentralizada y sin publicidad. Bluesky: La red social descentralizada que desafía a Elon Musk y X

 

Jack Dorsey hablando sobre la descentralización en redes sociales durante un evento.

San Francisco, EE. UU. – La red social Bluesky, creada en 2019 por Jack Dorsey, ha ganado popularidad explosiva tras las recientes elecciones en EE. UU. Su diseño descentralizado y la ausencia de publicidad masiva la han convertido en una alternativa atractiva frente a X, anteriormente conocida como Twitter.

 

Bluesky permite a los usuarios registrar cuentas en servidores externos, brindándoles mayor control sobre sus datos. Aunque la mayoría opta por las cuentas estándar con el dominio "bsky.social", esta flexibilidad representa un enfoque único frente a plataformas tradicionales.

 

El incremento en usuarios coincide con el descontento hacia X tras las elecciones. Elon Musk, propietario de X y partidario de Donald Trump, ha sido señalado por promover contenido polémico. En respuesta, figuras públicas como Jamie Lee Curtis y medios como The Guardian han dejado X, citando preocupaciones sobre su toxicidad.

 

Desde febrero de 2024, Bluesky pasó de ser solo por invitación a abrirse al público general. Actualmente, la plataforma registra un millón de nuevos usuarios diarios, alcanzando 16.7 millones en noviembre. Este crecimiento provocó caídas temporales en su sistema, destacando la necesidad de infraestructura robusta.

 

¿Cómo monetiza Bluesky?

Aunque inicialmente fue financiada por capital de riesgo, Bluesky enfrenta el desafío de sostenerse sin recurrir a publicidad. Su modelo incluye servicios de pago, como dominios personalizados, ideales para profesionales. Esto también podría mejorar la seguridad, al verificar la autenticidad de los usuarios mediante dominios corporativos.

 

Perspectivas de futuro

A pesar de su crecimiento, Bluesky enfrenta competencia de X, que tiene cientos de millones de usuarios. Sin embargo, su enfoque ético y descentralizado podría consolidarla como una opción viable para quienes buscan alternativas a las redes sociales tradicionales.

 


Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads

ads

نموذج الاتصال