Diputados Proponen Proyectos para Integrar Trabajo y Educación en el Sistema Penitenciario Costarricense
San José, Costa Rica – Los diputados de Costa Rica han dado un paso significativo hacia la reforma del sistema penitenciario al presentar dos proyectos de ley que buscan establecer la obligatoriedad del trabajo y la educación para los reos que cumplen condenas. Estas iniciativas, presentadas por las fracciones del PUSC y PNR, buscan mejorar tanto la calidad de vida de los internos como la sostenibilidad del sistema carcelario.
La propuesta del PUSC, liderada por María Marta Carballo Arce, plantea que todos los reos deben participar en actividades laborales y educativas durante su condena. La falta de participación en estas actividades podría limitar su acceso a beneficios carcelarios. Esta propuesta también establece un límite de ocho horas diarias para el trabajo, que se podrá realizar tanto dentro como fuera del recinto penitenciario, exceptuando a aquellos condenados por delitos graves como homicidio y narcotráfico.
El esquema de compensación para los internos incluye una distribución de los ingresos generados por su trabajo, donde un cuarto de sus ganancias se destinará a cubrir obligaciones de pensión alimentaria y otro cuarto para satisfacer los costos de su estancia en prisión.
Por su parte, el proyecto del PNR, impulsado por Fabricio Alvarado Muñoz, introduce un enfoque más flexible al permitir que el juez evalúe la idoneidad de incluir el trabajo como parte de la pena impuesta, considerando las circunstancias del caso. Las horas de trabajo se dividirán según el turno, con un máximo de ocho horas para el diurno, siete para el mixto y seis para el nocturno.
La distribución del salario también varía; el 30% se destinaría a obligaciones de pensión alimentaria y multas, el 40% a la manutención del interno y el 30% a sus gastos personales. Además, se promoverá la colaboración con empresas e instituciones para facilitar la inserción laboral de los reos.
Los proyectos están en la agenda de discusión de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, donde los diputados esperan que estas propuestas contribuyan a una mejor administración del sistema penitenciario. La implementación de estas medidas podría no solo aliviar la carga económica del Estado, sino también fomentar la reintegración social de los reos, haciendo hincapié en la importancia del trabajo y la educación como herramientas clave para reducir la reincidencia delictiva en Costa Rica.