Crisis sanitaria en
Costa Rica: Muertes por dengue alcanzan cifras alarmantes
Este viernes, el
Ministerio de Salud de Costa Rica ha confirmado la muerte de cinco personas a
causa del dengue, en lo que parece ser un brote que está afectando gravemente a
varias provincias del país. De los 14 casos mortales investigados, cinco han
sido atribuidos directamente a la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes
aegypti, una cifra que preocupa a las autoridades debido a su rápido
incremento.
Las provincias de
Cartago y Alajuela son las más afectadas, con dos muertes registradas en cada
una, mientras que en Guanacaste se ha reportado un caso fatal. Todas las
víctimas confirmadas son personas mayores de 30 años, lo que ha generado alarma
debido a la vulnerabilidad de los adultos frente al virus en su fase más
severa.
La lucha contra el
dengue se intensifica
El dengue ha sido un
problema recurrente en Costa Rica, pero este año el brote ha cobrado mayor
relevancia debido al aumento de casos graves y muertes. Las autoridades
sanitarias han intensificado los esfuerzos de prevención, incluyendo la
eliminación de criaderos de mosquitos, campañas de fumigación en zonas
vulnerables y promoción del uso de repelentes.
Además, se han emitido
recomendaciones a la población para evitar la acumulación de agua en
recipientes como llantas, macetas y cualquier otro objeto que pueda servir como
criadero para los mosquitos. El Ministerio de Salud ha insistido en la
importancia de la colaboración ciudadana para controlar el brote.
Riesgo de
complicaciones
El dengue puede
desarrollarse en una forma severa, conocida como dengue hemorrágico, que es
potencialmente mortal. Los síntomas que indican complicaciones incluyen dolor
abdominal, vómitos persistentes, sangrado inusual y fatiga extrema. Las
autoridades sanitarias subrayan la importancia de buscar atención médica
inmediata al presentar alguno de estos signos.
El Ministerio de Salud
continúa su investigación sobre los otros nueve casos de muerte bajo sospecha
de estar relacionados con el dengue y ha advertido que el riesgo de nuevas
infecciones sigue siendo alto en algunas regiones del país, especialmente
debido a las condiciones climáticas propicias para la proliferación de
mosquitos.
En respuesta a la
crisis, se han intensificado las acciones de prevención y se está monitoreando
de cerca la evolución de los casos. Las autoridades hacen un llamado a la
población a mantener una vigilancia activa en sus hogares y comunidades para
reducir la propagación del dengue.