Sheinbaum No Invita al Rey Felipe VI a su Toma de Posesión; España Responde con Ausencia Oficial

Tensión entre México y España: Sheinbaum No Invita a Felipe VI por No Pedir Perdón por la Conquista

 

El presidente mexicano López Obrador apoya la decisión de Claudia Sheinbaum de no invitar al rey Felipe VI a su toma de posesión, destacando la necesidad de disculpas por la Conquista.

Ciudad de México – La relación diplomática entre México y España se enfrenta a un momento de tensión tras la decisión de Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, de no invitar al rey Felipe VI a su investidura, debido a que el monarca no ha pedido disculpas por los actos cometidos durante la Conquista de México. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, condenó la exclusión como “inaceptable” y “políticamente motivada”, anunciando que ningún representante español asistirá al evento.

 

Este enfrentamiento tiene sus raíces en 2019, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Estado español que ofreciera una disculpa formal por los abusos sufridos por los pueblos indígenas durante la colonización. La negativa de España a responder a esta solicitud ha sido interpretada por el mandatario mexicano como una muestra de "arrogancia" y "prepotencia". En sus recientes declaraciones, López Obrador reafirmó su apoyo a la postura de Sheinbaum, señalando que “millones de mexicanos” comparten la exigencia de justicia histórica.

 

Sheinbaum, por su parte, aseguró que la decisión de excluir al rey Felipe VI no afecta la amistad entre México y España, pero subrayó que un gesto de disculpa contribuiría a “renovar” las relaciones bilaterales. “Hay una relación sólida entre ambas naciones, pero sin duda se vería fortalecida con una perspectiva renovada sobre el pasado”, explicó Sheinbaum en un comunicado oficial. La exclusión del monarca español no es un caso aislado; forma parte de una estrategia del gobierno mexicano de poner en la agenda internacional la necesidad de reconocer los errores históricos y promover la reconciliación.

 

En España, la decisión ha generado una serie de reacciones. Mientras que el gobierno de Pedro Sánchez condena el veto a Felipe VI, otros sectores políticos e intelectuales han llamado a una reflexión más profunda sobre el papel de España en la historia de América Latina. Sin embargo, la postura oficial del Estado español ha sido clara: no habrá una disculpa formal por la Conquista. Este rechazo ha avivado las tensiones diplomáticas y ha abierto un nuevo capítulo en la compleja relación entre ambos países.

 

A medida que se acerca la fecha de la investidura de Sheinbaum, prevista para el 1° de octubre, las implicaciones de este conflicto diplomático siguen siendo objeto de análisis en ambos lados del Atlántico. Aunque las relaciones comerciales y culturales entre México y España siguen siendo sólidas, este enfrentamiento podría tener un impacto a largo plazo en la política exterior de ambos países. Además, plantea la pregunta de si otros gobiernos latinoamericanos seguirán el ejemplo de México y demandarán reconocimiento por los abusos sufridos durante el periodo colonial.

 

La ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum será un evento observado de cerca tanto por el ámbito político mexicano como por la comunidad internacional. El mensaje que envía al no invitar al rey de España pone de manifiesto que las demandas de justicia histórica seguirán marcando la política exterior de su gobierno, en línea con la administración de López Obrador. Mientras tanto, el gobierno de España se enfrenta al desafío de gestionar una relación bilateral clave en medio de un debate histórico que no parece tener resolución inmediata.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

ads

ads

نموذج الاتصال